31.8.06

Teoria de la estupidez

El otro día llevado por el aburrimiento y la vagancia di con mis huesos en el largo y calido sofá de mi casa y entable una relación mitad eléctrica, mitad atenta con mi aparato de televisión.

Esperanzado, intente encontrar algo en la cada vez mas anodina programación televisiva, como muchos ya sabréis por experiencia propia, fue inútil, ante lo cual no se si por el aburrimiento, o porque los vagos somos mas dados a pensar que a trabajar, me vi inundado de reflexiones catastróficas sobre el futuro de la humanidad. La esperanza es lo último que se pierde, pero como saber que llega si ya en el camino has perdido todo conocimiento...



"NADIE ESTÁ EQUIVOCADO. A LO SUMO ESTÁ MAL INFORMADO".
Hugh Prather "Palabras a mi mismo"




2 comentarios:

La Narrattrice dijo...

¡Bendita Internet! Menos mal que nos hemos aficionado a las series. La vida televisiva antes de Perdidos, House o Prison Break no tenía ningún sentido. Desde luego, hoy, viernes noche, sin ningún plan para salir, la tele es una alternativa patética sin esos capítulos que nos acabamos de bajar. No creo que tengamos la tele que nos merecemos. Al público también hay que educarle el gusto, porque por definición, la televisión requiere una atención absolutamente pasiva, o sea, que si al telespectador le das carnaza, comerá carnaza. Si le vas iniciando en programas inteligentes, irá aprendiendo y evolucionando. La audiencia funciona de manera muy parecida a una clase. Siempre te dirán que no tienen ganas de hacer nada, de pensar, de trabajar, que prefieren que les enciendas el ordenador... Pero cuando se esfuerzan, después se sienten satisfechos. Pues eso. Que la programación también se puede orientar y no dejarla a la deriva de la publicidad, el sensacionalismo y el dinero. Todo acaba cansando.

MALAVENTURA dijo...

Cada vez vivo mas alejado de aquello que me sirven, y me sirvo de aquello que me permite elegir, en este caso internet, para bien mio y de mi conciencia televisiva....estoy, muy de acuerdo contigo.