No me voy a erigir como crítico experto a estas alturas y si voy a intentar dar mis razones en las que baso esta gran decepción. Vaya por delante que no soy de los que defienden a ultranza los libros por encima de las peliculas, aunque motivos me sobrarian esta vez ya que me considero alastristiano como el que mas, pero ya que el propio autor movido por la vanidad o el indiscutible redito del que ha de beneficiarse no lo ha hecho no voy a ser yo el que lo haga.
Narrativamente la pelicula es lenta, comienza con una sucesión de escenas inconexas que no tienen una linea argumental entendible salvo para aquel que logre recordar algo de los libros (milagro), el guión estrambotico, algo que sorprende pues viene respaldado por Arturo Perez-Reverte, no consigue crear ese clima narrativo que haga evolucionar a los personajes que quedan casi desfigurados, mas parece una suma de escenas sueltas producto de un guión al que le faltaran paginas. Reina la confusion en muchas partes de la pelicula aunque es cierto que al final va cogiendo un poco el hilo y es mas regular.

los cambios que a mi parecer ha obrado en su pelicula el señor Yanes, han desprovisto a muchos de los personajes de el cariz que tenian en las novelas, donde esta el malvado e inquietante mercenario italiano, Gualterio Malatesta no asustaria ni a un corral de gallinas, donde encontramos al infante Iñigo totalmente hipnotizado por la personalidad de su caballero el capitan Alatriste , que le hacen ser un joven intrepido y valiente a la sombra de su protector pero tremendamente respetuoso, donde estan esas partes de las novelas donde el corazón se te encoge con solo ver los sentimientos de Iñigo hacia Angelica y los desplantes soberbios, orgullosos y malignos de esta.
Bueno puedo entender que la condensación de los cinco libros en este film hayan hecho errar el tiro de por donde debia ir el argumento, la lentitud de la pelicula y la absoluta irracionalidad del trato de muchos de los personajes se lo achaco al señor director y a su jefe de casting.
En el haber una respetable ambientación del siglo de oro español, pero demasiado enfatizacíon de los problemas de la época dejando de lado las historias personales que son las que mas llegan en la novela, una buena fotografia y un mas que aceptable trabajo de actores como Viggo Mortensen, Eduald Fernandez, Javier Camara.
Lo peor la elección de una mujer ( de lo que encima se jacta el infame director) para el papel del inquisidor Bocanegra, las batallas que a mi parecer carecen de vistosidad y que no llegan a trasmitir nada, en especial las del barco y la final, y sobre todo la tozudez de la prensa por meternos a la fuerza que es una gran pelicula, que nos da una idea de porque se han gastado 24 millones de €uros. Lo que mas tiene la pelicula es Marketing.
Lo dicho una gran decepción y mira que lo siento...
Narrativamente la pelicula es lenta, comienza con una sucesión de escenas inconexas que no tienen una linea argumental entendible salvo para aquel que logre recordar algo de los libros (milagro), el guión estrambotico, algo que sorprende pues viene respaldado por Arturo Perez-Reverte, no consigue crear ese clima narrativo que haga evolucionar a los personajes que quedan casi desfigurados, mas parece una suma de escenas sueltas producto de un guión al que le faltaran paginas. Reina la confusion en muchas partes de la pelicula aunque es cierto que al final va cogiendo un poco el hilo y es mas regular.

los cambios que a mi parecer ha obrado en su pelicula el señor Yanes, han desprovisto a muchos de los personajes de el cariz que tenian en las novelas, donde esta el malvado e inquietante mercenario italiano, Gualterio Malatesta no asustaria ni a un corral de gallinas, donde encontramos al infante Iñigo totalmente hipnotizado por la personalidad de su caballero el capitan Alatriste , que le hacen ser un joven intrepido y valiente a la sombra de su protector pero tremendamente respetuoso, donde estan esas partes de las novelas donde el corazón se te encoge con solo ver los sentimientos de Iñigo hacia Angelica y los desplantes soberbios, orgullosos y malignos de esta.
Bueno puedo entender que la condensación de los cinco libros en este film hayan hecho errar el tiro de por donde debia ir el argumento, la lentitud de la pelicula y la absoluta irracionalidad del trato de muchos de los personajes se lo achaco al señor director y a su jefe de casting.
En el haber una respetable ambientación del siglo de oro español, pero demasiado enfatizacíon de los problemas de la época dejando de lado las historias personales que son las que mas llegan en la novela, una buena fotografia y un mas que aceptable trabajo de actores como Viggo Mortensen, Eduald Fernandez, Javier Camara.
Lo peor la elección de una mujer ( de lo que encima se jacta el infame director) para el papel del inquisidor Bocanegra, las batallas que a mi parecer carecen de vistosidad y que no llegan a trasmitir nada, en especial las del barco y la final, y sobre todo la tozudez de la prensa por meternos a la fuerza que es una gran pelicula, que nos da una idea de porque se han gastado 24 millones de €uros. Lo que mas tiene la pelicula es Marketing.
Lo dicho una gran decepción y mira que lo siento...
No hay comentarios:
Publicar un comentario